Quantcast
Channel: Revista PerroVerde - El magazine que se descarga » navidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

5 películas para reconciliarte con el 2014

$
0
0

Creo que no soy el único que puede afirmar que este 2014 ha sido un año de mierda, capaz de hacer cumplir, con algo de retraso, las amenazas que se pronosticaban para el 2012. Y aunque parece que en los pocos días que le quedan se saldará sin el apocalipsis que preveía Roland Emmerich, no viene mal, ahora que estamos en Navidad, encontrar algún motivo para reconciliarnos con él. Aquí va una lista de las 5 películas que pueden hacerte pensar que 2014 fue un gran año.

13950705637251. El gran hotel Budapest: Reconozcamos que Wes Anderson puede hacerte odiar la civilización occidental, desistir de la poca fe que te queda en el progreso y, de vez en cuando, iluminar con inigualable maestría algún rincón oscuro de tu condición humana. Y es que el de Houston encarna como nadie aquel proverbio que sitúa la genialidad a sólo un milímetro del ridículo. Este año la moneda cayó del lado bueno y el resultado es una de las fábulas más originales e hilarantes de todo su cine, con interpretaciones realmente mágicas (Ralph Fiennes está que lo borda) y una puesta en escena convertida en un verdadero viaje por la imaginación.

4118a2. Boyhood: En su particular obsesión por el paso del tiempo, recordemos su célebre trilogía compuesta por Antes del amanecer, Antes del atardecer y Before Midnight, en la que cada 10 años conecta con las evoluciones de la pareja formada por Ethan Hawk y Julie Delpy, Richard Linklater ha ido construyendo una de las cinematografías más interesantes del cine norteamericano actual. En Boyhood (¡la película favorita del año para Obama!) esta apuesta alcanza su cima al prolongar el rodaje del guión durante 12 años en los que, a tiempo real, se entrecruzan las vidas de actores y personajes. El resultado es una película de una textura muy humana y por momentos conmovedora, en la que Linklater juega a situarnos frente al espejo de nuestra propia vida: un must see.

28007353. Sueño de invierno: Fue la ganadora del festival de Cannes de este año y la consagración del turco Nuri Bilge Ceilán como uno de los realizadores más interesantes de todo el panorama internacional. De ritmo lento y más de 3 horas de metraje, Sueño de invierno representa un manual de sensibilidad cinematográfica a través de la complejidad de sus personajes, unos diálogos al borde de la perfección y la extraordinaria fotografía que ya es marca de la casa Bilge. Toda una delicia para los amantes del cine con mayúsculas.


magia-a-la-luz4. Magia a la luz de la luna
: Debemos apurar con el mayor placer posible las últimas gotas de Woody Allen, agradecer que cada año nos regale otra entrega de su fabulosa colección de historias y rogar que nos duren un poco más. Ya son 78 primaveras para el de Brooklyn, lo que no le impide idear relatos tan deliciosos como el que une a Colin Firth y Emma Stone en la costa azul francesa en torno a una impostura y un juego de videncia. En Magia a la luz de la luna Allen se saca otro conejo de la chistera y nosotros nos quedamos tan contentos, como niños frente a su clown favorito.

the_lego_movie_2014-wide5. The Lego Movie: Está hecha con muñequitos animados y decorados de Lego, pero la temperatura que le hacen alcanzar sus dosis de irreverencia ya la quisiera para sí un ejército de Miley Cyrus. La película de Philip Lord, Chris Miller y Chris McKay ha sido el fenómeno de animación del año, un género que hace tiempo transcendió al público infantil para internarse por caminos mucho más provocadores.

Ahora ya no tienes excusa para la amargura ni la depresión navideña. Consigue, por lo civil o lo criminal, alguna de estas películas y durante las largas tardes de chimenea y reunión familiar olvida que quizás el próximo 2015 (sólo quizás) sea aún peor que el que dejas atrás.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

Trending Articles